Técnica Alexander

Equilibrio · Consciencia · Bienestar

Clases para músicos, artistas escénicos y cualquier persona que desee moverse con menos dolor y mayor consciencia corporal.
¿Sufres dolor de espalda o cuello? La Técnica Alexander complementa la atención médica y te ayuda a identificar y cambiar los patrones de movimiento que causan tensión y malestar en tu día a día.

¿Qué es la Técnica Alexander?

La Técnica Alexander es un método de reeducación corporal que te enseña a reconocer y liberar tensiones innecesarias acumuladas en tu cuerpo a lo largo del tiempo.

A través de la consciencia del movimiento y la coordinación natural, aprendes a utilizar tu cuerpo de forma más eficiente, reduciendo el esfuerzo y recuperando el equilibrio y la calma.

No se trata de ejercicios o posturas fijas, sino de un aprendizaje experiencial que integras en cada actividad de tu vida cotidiana.

Germana Gómez Técnica Alexander

Para quién es la técnica Alexander

Un enfoque suave y profundo para artistas escénicos y para la vida diaria
Músicos

Mejora la técnica, libera la respiración y recupera el placer de tocar.

Actores y bailarines

Expresión más libre, presencia y cuidado del cuerpo en escena.

Cualquier persona

Postura, coordinación y claridad mental para el día a día.

¿Eres músico, actor, bailarín o trabajas mucho tiempo de pie o sentado en una oficina ? Quizá una lesión, el estrés o hábitos inconscientes estén afectando tu rendimiento o potencial. La Técnica Alexander te ofrece un enfoque distinto, basado en la observación y la consciencia, para recuperar la libertad, la expresividad y el placer de moverte.
Beneficios de la Técnica Alexander
Descubre cómo esta práctica transformadora puede mejorar tu calidad de vida

Alivio del dolor

Alivio del dolor de espalda, cuello y articulaciones.

Mejor postura y equilibrio

Mejora de la postura, el equilibrio y la coordinación.

Libertad de movimiento

Mayor facilidad y libertad en el movimiento.

Reducción del estrés

Aprende a responder con calma y mejora la claridad mental.

Potencia tu rendimiento artístico

Mejor rendimiento para músicos, actores y bailarines.

Respiración y voz más libres

Lograrás tener una mejor respiración y uso de la voz.

Germana Gómez Técnica Alexander imagen
SOBRE MÍ
Germana Gómez

Profesora certificada de Técnica Alexander con más de 10 años de experiencia trabajando con músicos, artistas escénicos y personas que buscan mejorar su bienestar.

Formada en el Alexander Technique Centre of Amsterdam (ATCA) y miembro de la asociación de profesores de Técnica Alexander de España (APTAE). Mi enfoque personal integra mis años de experiencia docente con una atención personalizada y cercana.

He impartido clases en conservatorios, empresas y centros de bienestar, y colaboro regularmente con fisioterapeutas y otros profesionales de la salud.

Lo que opinan nuestros alumnos
Testimonios
Blog
Reflexiones, consejos y recursos sobre Técnica Alexander y bienestar corporal

La Técnica Alexander en la Prevención de Riesgos Laborales

Una Herramienta para Cuidar la Salud Musculoesquelética en el Trabajo En los últimos años, los trastornos musculoesqueléticos (TME) se han convertido en el problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente en Europa. Según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA), más de la

(ver más)

Lesiones y enfermedades más comunes en músicos

Cuando el arte pasa factura Tocar un instrumento puede parecer una actividad tranquila y delicada, pero la realidad es que el oficio del músico exige al cuerpo tanto como el deporte profesional. No importa si se trata de un músico de orquesta, un estudiante de conservatorio o alguien que toca

(ver más)

Conoce qué es la Técnica Alexander

¿Qué es la Técnica Alexander? La Técnica Alexander es un método práctico de reeducación cuerpo–mente que ayuda a recuperar una manera de moverse más natural, coordinada y equilibrada. No se trata de “aprender algo nuevo”, sino de desaprender tensiones y hábitos que, sin darnos cuenta, interfieren en nuestro bienestar y

(ver más)
FAQS
Preguntas frecuentes
¿La Técnica Alexander es solo para músicos y artistas?
No, la Técnica Alexander no es sólo para músicos. Aunque es muy valorada en las artes escénicas, ayuda a cualquier persona en sus actividades cotidianas, en su puesto de trabajo o en cualquier actividad física o deportiva. Descubrir o mejorar la percepción del cuerpo y el funcionamiento de la coordinación beneficia a cualquier persona tanto física como mentalmente.
Las clases son individuales, adaptadas a las necesidades de cada persona. Recomiendo una clase semanal de una hora para empezar a notar cambios. Si deseas potenciar el proceso, puedes aumentar la frecuencia, el ritmo lo decides tú. Cada sesión te ofrece una experiencia y herramientas prácticas para aplicar en tu día a día.
Sí, organizo talleres y clases grupales periódicamente. Son una excelente opción para compartir el aprendizaje y resultan más económicas. Contacta para conocer próximas fechas.
No se parece, pero puede complementar tu práctica favorita. La Técnica Alexander aumenta y refina la percepción del cuerpo y la respiración, mejorando tu práctica habitual de cualquier trabajo corporal.
Ponte en contacto conmigo y valoraremos tu caso sin compromiso. La Técnica Alexander es un método educativo fundamentalmente preventivo que se adapta a las necesidades de cada persona en sesiones individuales.
¿Te apetece comenzar?
¿Te gustaría probar una clase o tienes alguna pregunta? Estaré encantada de atenderte.